viernes, 7 de octubre de 2011

Acuerdo sobre prácticas pre profesionales

Dentro del plan de implementación del claustro pleno se aprobó respecto a prácticas pre-profesionales:

1. La creación de la Oficina De Prácticas Pre-Profesionales.

2. Convalidar como prácticas pre-profesionales el trabajo realizado en PROSODE, Clínica Jurídica y asistencia de investigación.

3. Convalidar las prácticas pre-profesionales sólo a partir de la aprobación de 76 créditos para los alumnos que se encuentran al día de hoy en la facultad. Para aquellos que ingresen a partir del 2012-1, deberán haber aprobado todas las asignaturas hasta el cuarto ciclo de facultad acorde el plan de estudios. Quienes hayan realizado su año de prácticas pre-profesionales podrán convalidarlo sin problemas a pesar de la nueva mediada.

4. Firmar compromisos de “buenas prácticas pre-profesionales” con los centros que reciben a nuestros alumnos.

5. Explorar la alternativa de armar horarios de bloque para facilitar las prácticas pre-profesionales.

Los miembros del Consejo de Derecho responsables de está implementación fueron: Alfredo Villavicencio, Sandra Sevillano, Nuria Allemant y Guillermo Arribas.

martes, 23 de agosto de 2011

Sesión del 19 de agosto

1. Informes del Decano
a. Sobre la Universidad

Se comunicó que el día viernes habría una sesión de Asamblea Universitaria en la cual se debatirían las propuestas enviadas en una comunicación recientes desde el Vaticano referente a los estatutos universitarios. Se informó que lo que posiblemente suceda es que se lleven a una comisión tales propuestas para evaluar su viabilidad y legalidad.

b. Sobre la facultad.
- Se informó que aun no se termina el informe de matrícula. Los representantes estudiantiles solicitamos que se evalúen las diferencias entre los cursos cerrados que se dictan un solo día y los que se dictan más de una vez a la semana. Los profesores coincidieron al señalar que salvo excepciones (algunos cursos o los Seminarios) dictar un solo día no suele ser conveniente. Profesores y alumnos solicitamos que se evalúe con rigurosidad que existan cursos de tres horas en los primeros ciclos para evitarlo en lo posible. Con el informe que se dará en la siguiente sesión, se podrá evaluar tal propuesta.
- Se dijo que se encargará a Dirección de Estudios la posibilidad de contar con mejores instrumentos de evaluación de profesores. Se sugirieron focus groups o encuestas con preguntas más específicas.
- Se incluyó al consejero Renato Constantino como miembro de la Comisión de Derecho que verá nuestra participación en la Semana de Responsabilidad Social Universitaria.

2. Proceso de acreditación

El profesor Fernando del Mastro pasó a exponer la dinámica de la acreditación.
Esta se hará ante el CNA (Consejo Nacional de Acreditación) de Colombia que es la entidad que ha acreditado a la especialidad de Psicología.
El proceso tiene plazos que se esperan cumplir antes del próximo setiembre cuando llegarían los acreditadores a evaluar la Facultad. Se explicitó que la acreditación internacional permite la homologación en el nivel nacional
Se tiene ya preparada una campaña de difusión al respecto

3. Pedidos de consejeros

a. Se solicitó una moción de felicitación a Carlos Montoya, profesor de la PUCP quien ha recibido una condecoración del Poder Judicial
b. Los estudiantes solicitamos que el informe final del Claustro Pleno esté listo a la brevedad posible. El Decano señaló su malestar por la demora y aseguró que debía estar al finalizar el presente mes.

jueves, 28 de julio de 2011

Sesión de Consejo 26 de Julio

1. Informes del Decano.-

- Se iniciará un proceso de acreditación de la Facultad. Este punto se trabajará de la mano con la acreditación de la Universidad misma.

- El curso de Clínica Jurídica de Acciones de Interés Público abarcará nuevos temas Derechos Humanos (Caso Accomarca).


- El Tercio Estudiantil invita a los alumnos a participar de esta enriquecedora experiencia. Es esencial precisar que somos la única Facultad de Derecho del país que tiene un curso de Clínica de Acciones Público.

2. Presupuesto.-

- El presupuesto de inversión de la Facultad ha mejorado considerablemente en comparación a la gestión anterior al primer mandato del decano.

- Ya se encuentra aprobado el presupuesto para la ampliación de la Facultad de Derecho que consistirá en un nuevo edificio para administrativos y profesores. No obstante, el lugar para tal edificio aún no se encuentra determinado puesto que algunas autoridades se niegan a que se pierdan más áreas verdes en la Universidad causadas por la construcción. En principio ocuparía parte del ambiente en donde se encuentran las frutas (al costado del CAPU).

3. Syllabus en línea.-

- Luego de la presentación de nuestra propuesta sobre los Syllabus, el Consejo recibió cordialmente la propuesta y apoyó la idea de que se publicarán los Syllabus en el Campus Virtual con anticipación a la matricula en los próximos ciclos.

La idea es que exista un formato de Syllabus que contenga los principales puntos que se deben de incluir en el mismo para proporcionarle adecuada información a los alumnos.

Esto generará previsión y brindará mayor información a los alumnos al momento de elegir sus cursos pues podrán tener como referente antes de matricularse puntos de gran importancia como el sistema de evaluación, la bibliografía, la carga de lectura, etc.

Este es el primer avance del Tercio Estudiantil que busca insistentemente que los estudiantes gocen de mayor información con el propósito de que puedan tomar mejores decisiones en lo que a su desarrollo profesional se refiere.


4. Entrega de notas.-

- Ante los problemas que ha originado el deficiente sistema administrativo de entrega de notas y correlativamente ante una nueva propuesta del Tercio Estudiantil, el Consejo acordó que la fecha límite de entrega de notas no deberá superponerse nunca con el proceso de inscripción del siguiente ciclo, como ha sucedido en esta ocasión y en ciclos anteriores. La medida entrará en vigencia para la matricula del ciclo 2012-0.

- Debemos recordar que en el presente proceso de inscripción la fecha límite de entrega de notas es el 1 de agosto y el 27 de julio empezó el nuevo proceso de matrícula. Esto significa que muchos alumnos se han visto obligados a matricularse en cursos, a pesar de no tener la seguridad de que han aprobado los cursos pre-requisito.

viernes, 24 de junio de 2011

Sesión de Consejo de Facultad de 23 de junio

Los principales temas tratados en esta sesión fueron:

1. Instalación y presentación de los nuevos miembros del Consejo de Facultad

2. Informes del Decano.

En esta sección resaltaron dos cosas. En primer lugar, el día viernes, los doctores Alban y Abugattas sostendrán una reunión con el vicerrector administrativo sobre la construcción de un edificio para Derecho en el jardín al lado del CAPU. En segundo lugar, se solicitó que las becas que se dan a Derecho se dieran a conocer en la página web de la Facultad.

3.Elección del Director de Estudios

A propuesta del Decano, se eligió a Raúl Solórzano como nuevo Director de Estudios

4. Modificaciones reglamentarias

Se logró adecuar el Reglamento de la Facultad con las modificaciones estatutarias aprobadas en la última Asamblea Universitaria (que incluyen un alumno más en el Consejo de Facultad). Se pospusieron aquellas referentes a la forma de egreso.

5. Solicitudes de los Consejeros

Se solicitó, con el agrado de los miembros del Consejo, que la mayor cantidad de información sea puesta a disposición de los alumnos antes de la matrícula. Se propusó que se diesen a conocer los syllabus y la carga de lecturas de forma que los estudiantes se beneficien y la Dirección de Estudios pueda evaluar de forma mucho más objetiva el Plan de Estudios de la Facultad.

jueves, 23 de junio de 2011

Estudiantes del Tercio de Derecho 2011 - 2012

Los estudiantes elegidos para el Consejo de Facultad en el periodo 2011 - 2012 son:
- Nuria Allemant
- Guillermo Arribas
- Renato Constantino
- Fabio Núñez del Prado
- Efraín Rodríguez