1. Informes del Decano.-
- Se iniciará un proceso de acreditación de la Facultad. Este punto se trabajará de la mano con la acreditación de la Universidad misma.
- El curso de Clínica Jurídica de Acciones de Interés Público abarcará nuevos temas Derechos Humanos (Caso Accomarca).
- El Tercio Estudiantil invita a los alumnos a participar de esta enriquecedora experiencia. Es esencial precisar que somos la única Facultad de Derecho del país que tiene un curso de Clínica de Acciones Público.
2. Presupuesto.-
- El presupuesto de inversión de la Facultad ha mejorado considerablemente en comparación a la gestión anterior al primer mandato del decano.
- Ya se encuentra aprobado el presupuesto para la ampliación de la Facultad de Derecho que consistirá en un nuevo edificio para administrativos y profesores. No obstante, el lugar para tal edificio aún no se encuentra determinado puesto que algunas autoridades se niegan a que se pierdan más áreas verdes en la Universidad causadas por la construcción. En principio ocuparía parte del ambiente en donde se encuentran las frutas (al costado del CAPU).
3. Syllabus en línea.-
- Luego de la presentación de nuestra propuesta sobre los Syllabus, el Consejo recibió cordialmente la propuesta y apoyó la idea de que se publicarán los Syllabus en el Campus Virtual con anticipación a la matricula en los próximos ciclos.
La idea es que exista un formato de Syllabus que contenga los principales puntos que se deben de incluir en el mismo para proporcionarle adecuada información a los alumnos.
Esto generará previsión y brindará mayor información a los alumnos al momento de elegir sus cursos pues podrán tener como referente antes de matricularse puntos de gran importancia como el sistema de evaluación, la bibliografía, la carga de lectura, etc.
Este es el primer avance del Tercio Estudiantil que busca insistentemente que los estudiantes gocen de mayor información con el propósito de que puedan tomar mejores decisiones en lo que a su desarrollo profesional se refiere.
4. Entrega de notas.-
- Ante los problemas que ha originado el deficiente sistema administrativo de entrega de notas y correlativamente ante una nueva propuesta del Tercio Estudiantil, el Consejo acordó que la fecha límite de entrega de notas no deberá superponerse nunca con el proceso de inscripción del siguiente ciclo, como ha sucedido en esta ocasión y en ciclos anteriores. La medida entrará en vigencia para la matricula del ciclo 2012-0.
- Debemos recordar que en el presente proceso de inscripción la fecha límite de entrega de notas es el 1 de agosto y el 27 de julio empezó el nuevo proceso de matrícula. Esto significa que muchos alumnos se han visto obligados a matricularse en cursos, a pesar de no tener la seguridad de que han aprobado los cursos pre-requisito.